lunes, 21 de marzo de 2016

3ª CLASE. COLOR

La clase de color comenzó con la recomendación de un libro llamado Introducción al Color, de Jose María Cuasante.
Empezando con la aclaración de que los colores los percibimos como un espectro de colores que registra nuestro ojo y que no es el mismo registro en todos las especies.
Los humanos tenemos en nuestro ojos una zona llamada fóvea en la que se encuentran los conos y los bastoncillos. Los conos son los encargados de que veamos colores y los bastoncillos los que nos hacen diferenciar diferentes luminosidades.
Entrando en materia podemos decir que la Interacción de color es: que un color es un color dependiendo lo que tenga al lado. Esto es algo que hay que tener en cuenta ya que dependiendo de lo que tenga al lado resaltará o pasará desapercibido.
Pudimos visualizar una imagen en la que salían dos marrones, una al lado de un gris, donde se podía apreciar el marrón de un tono claro. y el otro marrón al lado de naranja, con lo que el marrón parecía de un tono más oscuro.
Algo que nunca nos hemos preguntado es si tenemos memoria del color. Pues en realidad no la tenemos, sino que tenemos memoria de objetos o situaciones con ese color pero no del color en sí.
Si fuésemos a comprar un botón de color rojo para nuestra camisa nueva y nos enseñaran 5 tipos distintos de rojo no recordaríamos que tono era el de nuestros botones.
Pasando al grueso de la clase aprendíamos que hay 2 formas de mezclar colores:
-Mezclas aditivas: que se refiere a la mezcla de luz.
-Mezcla sustractiva: que se refiere a la mezcla de color.
Las mezclas de todos los conjuntos aditivos dan lugar al blanco y las mezclas de todos los conjuntos sustractivos dan lugar al negro u azul muy oscuro.
Mezcla sustractivas: En nuestra cultura los colores básicos son el ROJO, el AMARILLO y el AZUL. Con la mezcla de estos 3 colores podemos hacer toda la gama de colores.
Mezclando estos colores 2 a 2 obtenemos los colores secundarios: NARANJA, VERDE y VIOLETA.
ROJO + AMARILLO = NARANJA
AZUL + ROJO = VIOLETA
AMARILLO + AZUL = VERDE
Al color primario que no se encuentra en la suma de 2 colores que dan lugar a un secundario, se le llama complementario y se puede utilizar para hacer más potente ese color secundario. Por ejemplo:
ROJO + AMARILLO = NARANJA por lo que el color complementario del naranja es el azul, que es el color primario que no aparece en la suma.
Colores adyacentes son aquellos dos colores que participan con el color que queremos saber, es decir los adyacentes de verde son el azul y el amarillo, los adyacentes del color rojo son el naranja y el violeta, los adyacentes del amarillo son el naranja y el verde...Y así sucesivamente.

A continuación os dejo unos breves vídeos donde podéis ver la mezcla de colores en vivo y en directo
Mezcla de colores básicos



En este vídeo aprendemos como hacer diferentes pinturas mezclando pigmentos con distintos elementos como leche, huevo, agua...





En este último vídeo podemos observar como es importante distinguir entre diferentes tonos de un mismo color, ya que dos amarillos pueden hacer dos verdes muy distintos, hay amarillos que hacen mejores naranjas y amarillos que hacen mejores verdes.

Terminamos la clase comentando los principios y trayectoria de Jeff  Koons, el cual es el autor del perrito Pupi que aparece a la entrada del museo Guggenheim de Bilbao.

Jeff es un artista muy polémico que rompe moldes. En primer lugar su manera de darse a conocer como artista fue un poco diferente a lo habitual ya que contrato una empresa de publicidad con lo que tuvo que seguir las pautas de dicha agencia.
Una de sus actuaciones más polémicas fue la exposición del acto sexual con su mujer en público.
La especialidad de este famoso artista es la de agrandar objetos.
Koons es uno de los exponentes del Arte Pop, que viene de popular y se relaciona con los vulgar, los objetos cotidianos, el cómic...
El arte tiene dos focos fundamentales a los que se dirige:
- La Élite: ligado a la elegancia, glamour, lo intelectual...
- Popular: enfocado a la denuncia, cooperación, protesta...





No hay comentarios:

Publicar un comentario