Con este film pudimos reflexionar sobre la importancia que tienen las cosas desde diferentes puntos de vista. Algo tan insignificante para nosotros como un cuaderno, para otra persona puede ser la diferencia entre ir o no a la escuela. Nosotros lo tenemos al alcance de nuestra mano y otros deben hacer verdaderos sacrificios para poder obtenerlo.
Por otro lado podemos observar la motivación de la protagonista por aprender sin que nadie le obligue o le convenza por ir a la escuela. Deberíamos de valorar más el privilegio de poder tener una educación gratuita y universal ya que hay persona que apenas pueden acceder a ella.
Algunas de las preguntas que se nos plantearon al finalizar la película fueron:
-¿Qué podemos aplicar en el aula de esta película?
En mi opinión creo que en un futuro habría que motivar a nuestros alumnos haciéndoles ver de alguna manera que todo a lo que tiene derecho ellos en otros países o culturas no lo tienen y deben saber aprovecharlo al máximo.
-¿ Se puede llevar al aula esta película?
Creo que se podría trabajar con cursos superiores como 5º o 6º ya que hay imágenes un poco sensibles para niños y niñas más pequeños. Con alumnos y alumnas de más de 10 años sería un ejercicio muy bueno para que ellos mismos reflexionaran sobre sus privilegios y si es tan grave como piensan a veces tener que levantarse para ir a la escuela, hacer deberes, estudiar para los exámenes...
-¿Se puede realizar algún ejercicio artístico que te de la película?
El ejercicio que yo propondría relacionado con la película sería:
Entregar un folia dina 3 y un lápiz para toda la clase, en el que cada uno tuviese que dibujar lo que significa el colegio para ellos con un sólo dibujo. En esa única hoja deberán entrar los dibujos de todos los alumnos de clase y tendrán que dibujar todos con un sólo lápiz.
El tiempo para este trabajo sería de una semana, es decir 2 horas de clase , por lo que tendrían que esforzarse al máximo pensando en dejar espacio en el folio para los dibujos de los demás compañeros y también realizar el dibujo sin tardar demasiado,ya que sólo tienen un lápiz para todos y deben de prestarlo al compañero o compañera para poder participar todos.
-Artista con estética semejante a la película.
Pienso que con esta película se quiere mostrar la desigualdad en la educación entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Un artista que muestra esa estética mostrando la desigualdad es el fotógrafo Henry Hargreaves quien muestra "de manera metafórica y literaria la desigualdad entre clases sociales". Y su estrategia es poner sobre la mesa las diferencias entre la alimentación de ricos y pobres.
Egipto
Francia
Siria
No hay comentarios:
Publicar un comentario