domingo, 17 de abril de 2016

14ª CLASE. DIBUJO Y PINTURA

Empezamos la clase como acabamos la anterior dibujando un objeto atendiendo a su posición en el espacio y tomando los ejes como referencia. El objeto a dibujar era una silla dada la vuelta encima de una mesa, cada uno debíamos dibujar lo que veíamos , es decir según donde estuviéramos sentados dibujaríamos la silla de una forma u otra.
Después para acabar la actividad hemos tenido que hacer mezclas de colores para pintar nuestro dibujo. Mi silla quedó así:



El artista del día fue AES+F.

OBRA DE AES+F


La segunda parte de la clase hemos hablado sobre un grupo de artistas rusos, AES+F , que trabajan con fotografías gigantes en las que mezclan fotos y pintura. Sus obras contienen una iconografía en la que se mezcla la estética de la iglesia barroca con la estética de los videojuegos.
A la izquierda el grupo AES+F.




También hablamos sobre la técnica acuarela o también llamado técnica al agua. Es una técnica bastante transparente en la que el agua es el diluyente y el disolvente. si se pinta encima de ella se corta y si encima se pinta con cera no se ve, no pinta. La acuarela es goma arábiga y baba de caracol, la baba de caracol le da esa característica del secado rápido.
Acuarelas

Con la acuarela se puede realizar dibujos polisémicos donde se ve los que cada uno queremos ver.
Además de esto podemos dibujar con lejía sobre tejidos oscuros, ya que la lejía comerá el color del tejido y se verá el rastro del líquido.




DIBUJOS CON LEJÍA


Otra técnica de pintura es la pintura con gouache blanco, pintar encima y posteriormente enjuagar con agua.
Por último vimos como podemos dibujar dibujos totalmente simétricos y también polisémicos con restos de pintura en un folio y doblando éste a la mitad.

Simetría


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario