Una de las cosas más importante a tener en cuenta a la hora de evaluar son: ¿Por qué?,¿para qué? y ¿cuál es o sería el examen ideal?
En la antigüedad las evaluaciones eran principalmente subjetivas por el profesor hasta que evolucionaron a lo más objetivo posible, creado por matemáticos.
El problema de este sistema numérico es que la mayoría de las veces no valoran todo sobre el evaluado o evaluada. Se pierden cosas que sólo se obtienen con una evaluación observacional y continua.
Debemos hacer una diferencia entre evaluación y calificación:
-Evaluación: es una valoración de los hechos.
-Calificación: es un veredicto meramente numérico.
Lo más importante de la evaluación es comprobar si se cumplen los objetivos programados.La evaluación por tanto debe ir en consonancia directa con los objetivos y ha de ser continuada.
Podemos diferenciar entre evaluación cuantitativa y cualitativa:
-Cuantitativa: se limita a medir estadísticamente los resultados obtenidos en las pruebas en relación con determinados objetivos. Se centra más en normas que en criterios.
-Cualitativa: es más formativa, no se centra tanto en evaluar resultados sino en evaluar procesos. Es una evaluación integral, individual, actual y democrática.
La evaluación formativa se centra más en el proceso que en el conocimiento.
En clase podemos utilizar muchos tipos de evaluación: autoevaluación, evaluación de pares, evaluación en conjunto con el núcleo familiar, evaluación entre otras clases...
Con sus respectivos tipos de pruebas:
-Informales: diarias, turnos de preguntas...
-Formales: de una parte del curso, evaluación continua...
-Observación en el aula: pudiendo ser agentes externos, profesor...
En los colegios se evalúa por objetivos y competencias, aunque en la actualidad esta en auge la evaluación por sistema de rúbricas: este sistema permite que el alumno sepa qué y cómo le van a evaluar y así poder trabajar en esa dirección. Este nuevo sistema tiene sus ventajas e inconvenientes.
Ventajas: el alumno conoce en todo momento cómo será evaluado y trabajar a conciencia lo que le van a pedir.
Inconvenientes: se pierden muchos elementos por el camino, al centrar al alumno en una única dirección no permitimos que desarrolle situaciones que a lo mejor desarrollaría en otras circunstancias.
La profesora nos aconsejo la siguiente página en la que se pueden observar distintos sistemas de rúbricas: rubistar.4teacher.org/index
Para acabar la clase hablamos del dibujante Juan Francisco Casas.
Este artista andaluz es famoso por sus virtuosos dibujos en bolígrafo Bic. Realiza dibujos realistas tratando temas polémiscos de la actualidad. Retrata al público haciendo una crítica de como la sociedad vive hoy en día las redes sociales y los iconos de modernidad.
Estas son algunas de sus obras por las que le han llegado a tildar de machista.
En relación con la estética de este artista se nos mandó realizar una actividad en la que llevaríamos las estéticas conceptuales sobre las teorías del retrato actual, para niños de 10 años y cómo evaluaríamos esa actividad.
Decidimos realizar una actividad por parejas en la que las parejas fueran hechas por el profesor. La actividad se desarrollará en el aula de informática y deberán hacerse una foto posando a modo de selfi pero como creen que posaría su compañero.
Después deberán exponer por qué han posado así y si se sienten identificados con la pose que su compañero ha hecho de él.
El objetivo de la actividad será: Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los demás, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. (objetivo 11 de BOCM)
La evaluación sería por parejas mediante la exposición antes mencionada y mediante una tabla de autoevaluación con los siguientes ítems:
1. ¿Cómo te has sentido retratando?
2. ¿Cómo te has sentido al ser retratado?
3. Argumenta por qué has retratado así a tu compañero.
4. ¿Te gustaría ver publicada esa imagen sobre tí dentro de 10 años?
5.¿Te gustaría que esa foto la pudiera ver cualquiera?
6.¿Crees que con los dibujos de este artista se fomenta el machismo o se representa la realidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario