La primera lección del día fue distinguir entre forma y composición. La forma es el límite que separa a los cuerpos del espacio, mientras que componer (poner con) son varias formas en un conjunto que conforman un todo.
Hay diferentes tipos de composición:
-Basada en la simetría: puede ser vertical u horizontal.
-Ascendente: se presenta cuando los elementos de las obra comienzan abajo a la izquierda y terminan arriba a la derecha. Se relaciona como lectura positiva.
-Descendente: comienzan arriba a la izquierda y terminan abajo a la derecha. Tienen una lectura negativa.
-Asimetría: produce intranquilidad no tiene ni la quietud ni el positivismo de la simetría. Se relaciona con la enfermedad.
-Triangular: si el vértice apunta hacia arriba se relaciona con lo divino, si apunta hacia abajo con lo terrenal.
-Repetición: siempre queda bien, se relaciona con la simpatía.
- Vertical: místico , elegante...
- Horizontal: plano, quieto, muerto...
-Dominante curva o espiral: hacia dentro que te atrae o hacia afuera que lo despide.
-Posición del ojo: picado o contra picado. Picado te humilla contra picado te ensalza.
-Dentro de la imagen: todo ocurre dentro de la imagen no deja nada a la imaginación.
-Alude a elemento de fuera: deja que la imaginación observe fuera de la imagen.
Después de aprender los diferentes tipos de composiciones la profesora nos enseño como hacer ratones.
Para acabar la clase nos dispusimos por parejas y por cada 3 parejas había un observador, y todos tuvimos que leer el cuento del ratón frederick de Leo Leoni y realizar una activa que consistía en elaborar 3 composiciones sobre ratones y contestar qué nos motiva para realizar esas composiciones y no otras y como las evaluaríamos. Mi pareja fue Sheila Martín y nuestras composiciones fueron éstas:
Para realizar estas tres composiciones nos inspiramos en:
1.- La primera composición es la del ratón soñando y para ello nos acordamos del cuento cuando Frederick sueña despierto con cosas bonitas que luego utilizan ara pasarlo bien. Hemos utilizado una composición ascendente para ejemplficar la manera de soñar que nos hace estar en las nubes.
2.- La segunda composición es las de los 4 ratones de diferentes colores, resaltando la importancia de los amigos y de dar color a la vida en los días grises. Para ello hemos elegido una composición simétrica para simular la igualdad de todos los ratones en este caso y que el trabajo de todos siempre aporta algo.
3.- En la última composición hemos hecho referencia al protagonista realizando una composición descendente, reflejando cuando el ratón hace una reverencia al sentirse valorado a pesar de que al principio creían que sus acciones no servían para nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario