Hay diferentes tipos de textura:
-Artificial: Simula a una natural pero no es real.
-Visual: Hace referencia a la experiencia
-Natural: Es sensible al tacto, diferencia la realidad de una imagen.
La textura es el elemento visual que más no orienta junto con el color y la iluminación.
La textura es lo que hace cambiar la interpretación de una imagen. Por ejemplo, hemos visto diferentes círculos naranjas que dependiendo de la textura podían ser simplemente un círculo y si iba cambiando, podía ser una naranja, un helado, un zumo...
Hay distintos tipos de texturas según lo que nos transmitan:
Suave
Áspero
Caliente
Frío
Duro
Blando
Metálico
Seco
Húmedo
Putrefacto
También podemos distinguir en textura por su manera de componerse:
- La textura ficticia: que es una variante de la textura real. Vemos un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio.
- Textura visual o simulada: Lo que vemos y tocamos no coincide, como el césped artificial.
- Textura real: Lo que vemos y tocamos coincide.
Atendiendo a las texturas podemos destacar 3 artista significativos en el campo:
-Ron Mueck: cambia el tamaño real de sus obras haciéndolas más grandes jugando con sus texturas convirtiéndolas en ficticias.
Ron mueck
-Juan Zamora: este artista juega con sobras y texturas a su vez interpretando dibujos infantiles con contenidos adultos.
Juan Zamora
-Zhang Huan: Es uno de los artistas chinos más conocidos. La imagen que hemos visto es una perfomance recubierto de carne.Utiliza texturas naturales y se ha revestido. Lady Gaga se basó en esta obra y se ideó un vestido de carne. Una anécdota es que se dedica a coger las cenizas que depositan los budas de los templos y con ellas hace un buda gigante.
Zhang Huan
Para realizar tipos de texturas podemos recurrir a diferentes materiales.
Un recurso para conseguir texturas es coger agua, color acrílico rojo y diluyendo en agua para que quede agua tintada, con esto hace una técnica que tiene que ver con las texturas, hace una bola de papel y la introduce en el agua, crea una textura para hacer mapas por ejemplo. Al secarse solo tendríamos que poner puntitos para hacer un mapa.
Para sacar texturas de una forma fácil es hacer la técnica de frottage, que es sacar una textura por medio de frotar con un elemento que tenga pigmento. Cuanto más fino es papel, queda mejor, se representa mejor la textura. Ha hecho el ejemplo con el pelo de una compañera. Pueden salir los bordados de un vestido y también sirve para hacer recortes.
Para terminar tuvimos que realizar diferentes actividades:
Técnicas para hacer un mapa
Técnica para hacer un dibujo mediante recorte
Técnica frottage
No hay comentarios:
Publicar un comentario