lunes, 4 de abril de 2016

5ª CLASE. LAND ART Y LA MOTIVACIÓN

Esta clase comenzó con la introducción de imágenes de Land Art o Arte de la Tierra. Este tipo de arte se interactúa con la naturaleza desarrollando la intuición para la creación de arte.
Es una forma de manifestación artística fácil de trabajar en clase, ya que tiene muchas variantes y posibilidades para trabajar con os niños. Es una excelente forma de relacionar a los alumnos con el medio natural y enseñadles que la educación plástica no solo se trabaja con cartulinas, pinturas, goma Eva... Hacer plástica es trabajar diferentes aspectos que tienen que ver con la estética, con el placer, con el hacernos pensar...
Algunos artistas destacados en este tipo de arte son:

Robert Smithson y sus Espirales

Sus construcciones, esculturales sin ninguna función utilitaria, son así obras efímeras. Sus obras son gigantescas, construidas con la ayuda de máquinas industriales, lejos de la población. Su obra más conocida posiblemente sea la  Spiral Jetty creada en abril de 1970 en el Gran Lago Salado en Utah.




Agustín Iborra y sus bosques en 3 D
El llamado Bosque de Oma consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado pintadas y que -en el conjunto de varios troncos y mirando desde determinadas posiciones- componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales.





La Motivación fue el siguiente tema relevante en esta clase.
¿Qué es motivar? Motivar puede definirse como una precondición para el aprendizaje. Si no motivamos a nuestros alumnos no tendrán interés por aprender nada.
El pedagogo Jesús Beltrán expuso tres mínimas para la motivación:
-Despertar el interés.
-Crear expectativas.
-Poner actividades constructivas con las que disfruten aprendiendo.
Hay diferentes tipos de motivación:
-Motivación negativa: La que es producida por el interés de conseguir algo sin ver más allá de la actividad que estamos realizando y para evitar un resultado negativo. Ejemplo: cursar las asignaturas con el único propósito de aprobarla y "quitártela de encima" o evitar el suspenso.
-Motivación positiva: Es la motivación que te lleva a realizar la actividad disfrutando y aprovechando al máximo el camino realizado,intentando lograr un éxito. Ejemplo: la motivación que desarrollamos al realizar un curso sin importarnos la evaluación, sino centrándonos en el aprendizaje.
La motivación también podemos clasificarla por su manera de recibirla:
-Motivación intrínseca: es debida al entendimiento personal del mundo. La persona realiza una actividad simplemente por el placer de realizarla. Ejemplo: la motivación de la protagonista de la película Buda explotó por vergüenza, por ir a la escuela y aprender.
-Motivación extrínseca: debido a la incentivación externa. Aparece cuando la acción se realiza por lo que se va a obtener a cambio no por ella en sí misma.
En la asignatura de educación plástica la motivación es primordial ya que nos enfrentamos al poco valor que se le concede a esta materia por ello tenemos que despertar un interés extra en nuestros alumnos y alumnas.
La educación plástica y visual desarrolla el espíritu, la mente simbólica, la creatividad...
Para motivar a nuestros futuros alumnos es muy importante la preparación como profesores no basta con tener la titulación requerida, dado que ser maestro significa ser una persona culta en general, no sólo saber todo sobre una asignatura.
Relacionando esta clase con la anterior la profesora propuso la siguiente actividad:
Proponer una actividad para niños y niñas de 6-7 años, relacionando la película "Buda explotó por vergüenza" con una época determinada y que tengan como objetivos conocer, comprender y respetar las diferencias entre culturas y personas...(objetivo 4 de BOCM) y el objetivo de iniciarse en la utilización de la nuevas tecnologías...(objetivo 9 del BOCM).
La actividad que yo propongo es la siguiente:
Relacionando la película con la Revolución Francesa ya que en ambos no hay un respeto por las personas más necesitadas, existen la desigualdad social, económica y de educación y en ambas actuaciones podemos ver como revelarse ante los problemas, que si se quiere conseguir algo con esfuerzo, unión y tesón se puede y la motivación de lograr lo que te propongas.
Incluyendo los objetivos propuestos, los alumnos deberán realizar fotografías con cámaras digitales, cámaras tradicionales o teléfonos móviles de lo que para ellos significa venir al colegio. Haciéndoles ver y recapacitar que ellos tienen el privilegio de tener una educación gratuita a la que muchos niños no pueden optar.
Con estas fotos intentaremos inspirar en los niños la sensibilidad y la creatividad para que piensen y sientan lo que para ellos significa venir todos los días al colegio.
Con las fotos impresas de todos los alumnos se realizará un mosaico dibujando la palabra LIBERTAD con el propósito de desarrollar en nuestros alumnos el respeto hacia otras personas o culturas diferentes a la nuestra y que todas ellas merecen esa libertad de la que nosotros gozamos



No hay comentarios:

Publicar un comentario