miércoles, 27 de abril de 2016

LIBRO CARTA A UN JOVEN PROFESOR

CARTA A UN JOVEN PROFESOR

Resultado de imagen de CARTA A UN JOVEN PROFESOR



1  Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación.

          Carta a un joven profesor es un libro de Philippe Meirieu, un especialista en pedagogía, profesor de Ciencias de la Educación en la universidad de Lumière-Lyon. Este profesor francés de 66 años no sólo se ha dedicado a la enseñanza universitaria , sino que también a estado involucrado en escuelas con alumnos con problemas de inclusión y ha investigado sobre la enseñanza en este tipo de escuelas, sobre las familias y sobre  la educación en general.
           Este libro fue publicado en 2006. Podemos encontrar otros trabajos de este autor como: Frankenstein educador, El maestro y los derechos del niño o por ejemplo La opción de educar: ética y pedagogía.

Philippe Meirieu cuando reunión Eva Joly en Grenoble en abril de 2012.
Imagen de google




2  Motivo por el que lo habéis seleccionado.
           
           He elegido este libro por el título me llamó mucho la atención, ya que nosotros somos eso, jóvenes profesores o por lo menos yo ya me considero así. Escogí el libro porque creí como luego pude comprobar que sería una serie de consejos para futuros profesores de qué y cómo enseñar y cómo hemos de tomarnos nuestra profesión en todas sus facetas.

3  Resumen del libro.
          
          Philippe con este libro intenta hacer ver a los jóvenes o futuros maestros qué y cómo enseñar y cómo deben verse ellos mismos como profesores.
           El autor hace referencia a una dimensión oculta que debemos tener todos los profesores, que yo lo traduciría en la vocación, que su único fin tiene que ser el proyecto de enseñar. También hace una reflexión sobre las diferencias equivocadas que se hacen entre profesores de primaria y secundaria, defendiendo que el propósito de ambos ha de ser la enseñanza por igual en los dos niveles.
           Además habla sobre la motivación que tenemos que tener tanto profesores como alumnos, y que la motivación de unos corresponderá con la de los otros. Por último explica que la disciplina en clase es necesaria y que para conseguirla hemos de tener las clases perfectamente estructuradas y preparadas.

4  Capítulos en los que está organizado.

          Este libro está estructurado del siguiente modo:

Imagen de la descarga del libro en pdf


5  Interpretación personal del texto.

           Para mí este libro es muy útil para la gente que aún se está formando como nosotros porque nos sirve como manual de cómo tenemos que apreciar nuestra profesión. Esa dimensión oculta de la que habla Philippe pienso que hay que tenerla y sentirla para poder dedicarte a este trabajo y como bien dice él no sólo escoger esta carrera porque nos gusten los niños.
           Me parece que hace muy buenos recorridos por temas que nos preocupan de la enseñanza como la lejanía que sentimos desde las clase hacia las instituciones o la diferencia que explica sobre profesores y maestros. Creo que es un profesional que sabe transmitir con este libro la pasión que hay que mostrar por este trabajo y te permite ver que tan importante son el profesor como el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

6  Puntos fuertes y débiles.

            Los puntos fuertes de este libro podrían ser las aclaraciones de los estereotipos que se tienen sobre el profesor y el maestro. Las aclaraciones de la importancia de nuestra labor como profesionales. Y la explicación de que cuando enseñamos algo debe enseñarse sabiendo que los niños están descubriendo por primera vez.
           Como punto débil escribiría que no estoy de acuerdo en que los niños se dispersen por culpa de la televisión y creo que está más relacionado con la poca motivación que tienen algunos alumnos por la escuela.

7  Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , ¿son acertados?

           La mayoría de los comentarios sobre el libro son parecidos a los míos, describiéndolo como una guía perfecta para futuros profesores.
           
8  ¿Qué añadirías al libro?
           
           Quizás añadiría experiencias reales del autor en situaciones difíciles para saber como aplicaría esos consejos que nos da.

9  Postulados que defiende.

           Philippe defiende que no hay diferencias entre maestro de primaria y profesor de secundaria. Todos los profesores sean de la disciplina que sean siempre enseñan algo a alguien. Que la disciplina es necesaria en una clase. La eficacia es necesaria pero siendo conscientes de a que precio.

10 ¿Qué te ha aportado?
          
          Como dije antes este libro me a recordado que esta profesión debe ser 90% vocación y que tenemos que transmitir por encima de todo. Nuestro trabajo tiene que ir más encaminado a formar personas y ciudadanos que meros recipientes de conocimientos. me he dado cuenta que los niños están constantemente aprendiendo de nosotros y que para bien o para mal somos un referente para ellos, por lo que tenemos que saber muy bien qué enseñamos y sobre todo cómo lo enseñamos.
           La disciplina en esencial en una clase y no podemos educar en el buenismo porque tenemos que enseñar que deben respetar unos límites.
           Una de las cosas que más me a gustado es la referencia de tener las clases muy bien preparadas para evitar que los niños se dispersen y así seremos profesores competentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario