lunes, 11 de abril de 2016

10ª CLASE. LUZ Y SOMBRA

La clase del viernes trato sobre las luces y las sombras. Fue una clase muy productiva he interesante en la que aprendimos cosas sencillas para trabajar sobre todo con la fotografía.

Todas las imágenes se construyen a partir de la luz y la sombra. La luz se supone como algo divino, celestial...Por el contrario las sombras nos inspira oscuridad, seriedad, miedo...

Podemos distinguir distintos tipos de iluminación:
- Iluminación natural: con la luz natural se juega para contar varias historias a la vez uno de los ejemplos puede ser el cuadro Comilla en el refectorio de Zubarán.

Zurbarán

-Iluminación artificial: la iluminación artificial puede ser continua, los focos de luz, y discontinua como el flash.
Las luces se utilizan para modelar lo que estamos viendo.

La sombra es donde no llega la luz,nos orienta, da volumen, da forma...
En la cultura oriental la sombra es un tema tabú.
La fotografía significa dibujar con luz y sombra.
Uno de los artistas relacionados con las luces y las sombras es Rafael Lozano-Hemmer, su arte se denomina como arte interactivo porque las personas actúan con las obras para poder verlas y disfrutar de ellas.
Rafael Lozano-Hemmer


Otro artista muy destacado en el arte con luces y sombras es Fabrizio Corneli, quien trabaja con señas. Este arte es muy significativo y tiene la ventaja que no puede ser robado.

Fabrizio Corneli


Después del comentario de una anuncio en el que aparecía la trompa flácida de un elefante frente a una chica dentro de una habitación, que esta sentada con as piernas entre abiertas y con cara de asombro. El anuncio tiene una alto contenido sexual ya que la chica presuntamente esta sorprendida de esa flacidez.

Adentrándonos al mundo de la fotografía, la cual hizo cambiar toda la historia del arte. Para dominar el mundo de la fotografía tenemos que tener unos conocimientos de óptica, mecánica, física, estética...
Factores a tener en cuenta en la fotografía:
  • Sensibilidad (ISO)
  • Diafragma (ojo, es lo que se abre o cierra)
  • Velocidad de obturación 

Estos tres factores están relacionados, por lo tanto si mejoramos en uno de ellos podemos empeorar en otro o viceversa.
Si mantenemos el diafragma con gran apertura enfocaríamos lo más cercano y se desenfocaría lo de atrás. Por el contrario si tenemos el diafragma más cerrado enfocaremos también lo más alejado.
la sensibilidad de una cámara es la capacidad de captar una imagen dependiendo de las condiciones atmosféricas. 

Para acabar, en la actividad de esta clase llevamos a cabo fotografías con cámaras fotográficas y cámaras de móviles en la que previamente se había descargado una aplicación especial(camara FV-5 lite). Las cámaras debian tener una sensibilidad adecuada de 100 ISO, el diafragma abierto a uno 5,6 y la velocidad del obturador a 15 segundos. Con estas características especiales en las cámaras se realizaron fotos con las luces apagadas a una modelo sentado en una mesa recubierta con tela negra. Las fotografía se realizaron enfocando al modelo con la luz de una interna, la luz podía ser continua o discontinua y dependiendo de ésto los efectos eran diferentes.
Algunos de los ejemplos de estos efectos fueron estos:
    
En esta fotografía el modelo comienza con los brazos pegados al cuerpo se enciende la linterna y se le enfoca con la luz, se apaga la linterna y el modelo abra un poco los brazos y se le vuelve a enfocar con la luz de la linterna, así abriendo cada vez más los brazos.



En esta otra imagen el modelo cambia la posición de su cara cada vez que se apaga la linterna.


No hay comentarios:

Publicar un comentario